![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2oZASqxppG7S8kyIM3T_AOIxBmWD6CB3JYEZcpintqqjTKxEk9Ug2n01EkPCucL0hcUMP8QJug6u1IejVplRTy4T664M8px1-szuHJRaL-igiGi9t4l861j-wSim-3dSn9B7OUmoshdzO/s320/valdivia+gisela.jpg)
Al respecto, Valdivia Alvarado señaló que “no son críticas fáciles ni con tintes políticos, es una preocupación genuina del PRI por la situación de inseguridad que se vive en el país. Las más de 50 mil muertes registradas en el país a raíz de esta lucha sin dirección, no las inventamos nosotros, están documentadas por un gran número de asociaciones civiles nacionales e internacionales”.
"Existen datos recabados por organizaciones de la sociedad civil, académicas y económicas a nivel internacional que señalan con claridad los altos índices de pobreza que han crecido en los últimos años, donde México comparado con otros países de América Latina se encuentra cada vez más rezagado en materia de inversión, de empleo y educación entre otras”, aseguró el Coordinador priísta.
El diputado del PRI dijo que en once años que el PAN ha gobernado, el país ha oscilado entre la torpeza y la necedad, que no es gratuito que el candidato del PRI encabece las encuestas rumbo a la sucesión presidencial, “la gente esta decepcionada de los gobiernos panistas, la realidad política así lo indica. Podemos decir muchas cosas, pero la última palabra la tendrá la ciudadanía en las urnas, la gente quiere que el país retome el rumbo, por eso está confiando en nuestro partido” aseveró Juan Alberto Valdivia.
Valdivia Alvarado concluyó señalando: “lo fácil está en culpar a los gobiernos pasados, el problema del crimen organizado se da en la mayoría de los países. Pero no en todos los países existen miles de muertos, de víctimas inocentes, de violación sistemática de los derechos humanos. La diferencia con otros países, la diferencia entre antes y ahora, no es que no se afronte el problema, es que se hacía con mayor eficiencia y sin poner en riesgo la vida de miles de ciudadanos inocentes, sin poner en riesgo el desarrollo económico de nuestras comunidades. Esa es la diferencia que les cuesta tanto aceptar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario